LA POSPANDEMIA TODAVÍA NO COMENZÓ Y ES DIFÍCIL PREDECIR HASTA CUÁNDO EL VIRUS SERÁ UNA AMENAZA PARA LA HUMANIDAD, SEÑALARON EXPERTAS LATINOAMERICANAS

Visto: 1066

Algunos gobiernos y organismos internacionales comienzan a hablar de la pospandemia, pero cuatro expertas latinoamericanas expusieron su aprensión sobre esa caracterización y advirtieron que es imposible predecir el día en que la humanidad pueda apretar la tecla “reset” y reiniciar el futuro.

“Tengo una pregunta filosófica”, avisó Analía Urueña, Directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) y coordinadora de la conferencia virtual "Vacunación Covid 19: estrategias e impacto en diferentes países de la región", organizada por la Fundación ISALUD, cuando a pedido de algunos participantes solicitó a las disertantes que intentaran responder al interrogante.

La pregunta filosófica recogió coincidencias básicas entre las participantes de la conferencia. Isabella Balallai, vicepresidenta de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones (SBim) y miembro del Grupo Latinoamericano de Confianza en las Vacunas, respondió que “no estamos en la pos pandemia, estamos en situación de riesgo todavía, por las nuevas variantes, incluso brasileñas o de otros países”.

“El mundo no comprende que somos uno solo en estos momentos de pandemia”, agregó la médica brasileña y remarcó que la pandemia “terminara cuando todo el mundo este vacunado, aunque es probable que no desaparezca del todo pero que tampoco provoque muertes”.

Estamos en amenaza permanente mientras no arranquemos juntos a escala global y el primer objetivo es terminar con la fase aguda para ver que viene después”, completó. 

Catalina Pirez, pediatra especialista en enfermedades infecciosas y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Uruguay, fue aún menos optimista.

“Nunca vi un virus sin estacionalidad como está ocurriendo con este y eso lo cambia todo porque es un virus que permanece independientemente de los cambios estacionarios”, explicó la pediatra uruguaya.

Pírez insistió que “nunca vi algo igual y no creo que estemos en la pos pandemia y falta todavía la apertura de las fronteras”.

La disertante opinó que “la región de las Américas debería unirse más para salir juntos”, especialmente porque “en nuestra región no tenemos grupos antivacunas tan fuertes como en Europa”.

Analía Urueña afirmó “que las vacunas no son a pruebas de balas y tenemos muchos desafíos por delante como resolver las inequidades que se están dando en la región e incluso dentro de nuestros países”.

Mirta Magariños, consultora en Inmunizaciones de la OPS/OMS en Argentina, coincidió con sus colegas del panel sobre la prioridad de terminar la etapa de vacunación con equidad global.

Magariños explicó que la OMS no ha dejado de evaluar la vacuna rusa Sputnik que “sigue en carrera y no fue dejada de lado”.

 Pirez reconoció que “el número de muertos ha sido muy elevado para Uruguay” pero si “empezamos a vacunar estando en el puesto 74 en el mundo, pudimos mejorar en poco tiempo”.

La vacunación en Uruguay “ha sido exitosa, con buena adherencia de la población, aunque todavía alrededor del 15 por ciento manifestó que no desea vacunarse”.

La pediatra uruguaya completó su intervención con una cita del escritor Eduardo Galeano: “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, pueden hacer grandes cambios”.

Isabella Balallai, por su parte, lamentó “la gran politización de la pandemia” en su país, aunque las encuestas demuestran que más del 94 por ciento de la población brasilera “quiere vacunarse”.

A diferencia de Uruguay, donde las clases fueron suspendidas en total tres meses desde marzo de 2020, “Brasil es uno de los países en donde más tiempos estuvieron las escuelas cerradas”, comparó Isabella Balallai.

La vacunación en Brasil se complicó luego de que una embarazada falleció después de recibir la vacuna de AstraZeneca, “el único caso conocido en el mundo”, mencionó.

“El ministro de Salud le dijo a las embarazadas que no se vacunaran con AstraZeneca. Ahora se le ofrece Pfizer a las embarazadas que recibieron una primera dosis de AstraZeneca”, explicó.

Casi la mitad de los adolescentes de Rio de Janeiro ya recibieron la primera dosis de Pfizer, pero que la población adolescente fuese incluida en el programa de inmunización “tampoco fue bienvenido por el Ministerio de Salud”, detalló. Aún con esa resistencia, “más de cuatro millones de jóvenes fueron vacunados en el último mes”, agregó.

“Nuestro ministro de Salud fue a la televisión para decirle a las madres que tuvieran cuidado con la vacunación de sus hijos porque un niño había muerto en San Pablo, supuestamente después de vacunarse con Pfizer. Hablar de niños ahora es muy difícil”, rememoró sobre otro episodio controversial de la campaña de vacunación en Brasil.

La agencia reguladora Anvisa de Brasil no aceptó los resultados de los ensayos presentados por Sinovac para la aprobación de la vacuna para adolescentes y pidió a sus fabricantes chinos más documentación. “Nosotros, en cambio, creemos que es plataforma segura y eficaz para los niños”, aseguró la vicepresidenta de SBim.

La ministra argentina Carla Vizzotti, en su breve participación destacó “la adhesión muy grande a completar el esquema de vacunación con dos vacunas diferentes”.

Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de Argentina, coincidió que “no hay diferencias significativas en los diferentes esquemas de vacunación”.

Castelli acudió a los estudios realizados en Argentina para afirmar que la vacuna Sputnik demostró una eficacia del 93 por ciento después de dos dosis, y AstraZeneca del 89 por ciento al completar el esquema de vacunación. La tercera en efectividad fue Sinopharm.

La conferencia se inscribe en el ciclo de Ponencias Internacionales en el 30° de la Fundación ISALUD

Versión completa: