LA MEDICINA DE PRECISIÓN DEBE ASEGURAR EL ACCESO EQUITATIVO A LOS TRATAMIENTOS, AFIRMARON EXPERTOS

Visto: 385

La medicina de precisión es el avance tecnológico globalizado que, en principio, aparece como una nueva barrera de inequidad y, sin embargo, debería ser la garantía de tratamientos igualitarios, desde Suecia a América Latina.

La conclusión surgió del webinar sobre “Medicina de precisión en Argentina. Dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir”, organizado por Bayer.

Natalia da Corte, responsable de Access affairs and sustainability head de Bayer y coordinadora del debate, aseguró que existe la creencia de que la medicina de precisión implica tratamientos costosos e inaccesibles para la mayoría de los prestadores y financiadores del sistema de salud.

Por el contrario, esa alternativa “no generaría incrementos en los costos sino incluso la posibilidad de un ahorro”, contrapuso Da Corte, explicando que “los tratamientos correctos generan ahorros dentro del sistema”, aunque al mismo tiempo “requieren de continuidad de las políticas de salud”.

La medicina de precisión implica “un trabajo en conjunto público-privado con estabilidad en las políticas de salud”, enfatizó.

Da Corte mencionó que hubo muchos avances en Argentina en medicina de precisión “pero hay mucho trabajo por hacer” en virtud de las diferencias apuntadas durante el webinar con los modelos de los países desarrollados.

“Desde Bayer trabajamos con pacientes, el Estado y las asociaciones científicas para educar sobre el valor de la medicina de precisión n los sistemas de salud públicos y privados”, aseveró.

“También trabajamos con fundaciones para favorecer el acceso a los medicamentos”, agregó la especialista de Bayer.

Así también, subrayó que “no hay una sola persona que conseguirá esto desde lo individual, en un sistema tan fragmentado como el nuestro”.

“El primer escalón deben ser los datos confiables y esto es un trabajo cooperativo que es responsabilidad de todos”, completó Da Corte.

Maryanne Sakai de The Economist Inteligenca Unit, reconoció que la “medicina de precisión en América Latina se encuentra en inicios” y “aumentar el acceso beneficiará a los pacientes”.

Para eso, “hay que superar importantes barreras de acceso”, reforzó.

Argentina “tiene varios proyectos en desarrollo y ya está consolidada en oncología”, pero al mismo tiempo “existe baja conciencia y falta de información” en torno a la medicina de precisión.

En esa orientación, propuso “educar a los pacientes para una estrategia de tratamientos personalizados” y contrarrestar “la falta creencia de que la medicina de precisión aumenta el costo de los sistemas de salud”.

“Se considera que los tratamientos de precisión son costosos, pero, por el contrario, generan un ahorro porque el tratamiento de precisión reduce la carga económica a largo plazo para el pagador, a diferencia de lo que ocurre con los tratamientos de enfermedades crónicas”, explicó.

Maryanne Sakai propuso “desarrollar modelos nacionales de medicina personalizada” porque “necesitamos sistemas útiles que maximicen los recursos existentes que en América Latina que son escasos.

Argentina “debe trabajar más en un marco regulatorio para brindar una atención más precisa a los pacientes”, propuso, mencionado experiencias en Rosario, Mendoza y La Rioja, además de destacar que Chile tiene un Centro de Excelencia de Medicina de Precisión para tratamientos oncológicos”.

Matías Chacón, jefe de oncología del Instituto Fleming y sub-director de oncología de la UBA, coincidió que América Latina está lejos de definir los alcances de la medicina de precisión.

“La cirugía de precisión no es solo operar con un robot, sino que el cirujano tenga mucha experiencia y la radioterapia necesita de un cerebro detrás que piense”, ejemplificó.

En cuanto a los medicamentos de alto costo “no hay necesidad de una medicina de precisión sino de una medicina de sensatez por parte de los prescriptores”, aseveró.

Al mismo tiempo introdujo el interrogante de “como aplicamos los avances tecnológicos en un sistema tan primitivo y deteriorado como el de América Latina”.

En tal sentido, durante su presentación graficó que “existe una pared de ladrillos compleja para acceder a las nuevas tecnologías”.

Una de las alternativas, sería aplicar “políticas que acerquen a los reguladores a los trabajadores de salud para armonizar principios básicos del acceso”, completó Chacón.

Informe completo