PRECIOS DE MEDICAMENTOS ESQUIVAN EL IMPACTO DE LA NUEVA POLÍTICA CAMBIARIA Y SE MANTIENEN POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN

Visto: 75

A pesar de la incertidumbre generada por la reciente modificación de la política cambiaria, un análisis preliminar revela que los precios de los medicamentos en Argentina han mostrado una notable estabilidad durante el mes de abril. La variación promedio se estima entre un 2,4% y un 2,7%, ubicándose por debajo de la inflación proyectada para el mismo período, que los analistas sitúan en torno al 3%., según consigna un comunicado emitido por CILFA, la cámara empresaria que agrupa a gran parte de la industria farmacéutica nacional y que describe la situación del valor de las especialidades medicinales.

La decisión de las autoridades económicas de abandonar el esquema de crawling peg en favor de un sistema de bandas cambiarias con un piso y un techo para la cotización del dólar había generado interrogantes sobre su impacto en diversos sectores de la economía. Si bien la nueva estrategia cambiaria implicó una depreciación cercana al 5% del dólar importador y, en conjunto con una inflación de marzo inesperadamente alta, impulsó un aumento en las tasas de interés, afectando el costo de capital de las empresas, el mercado farmacéutico parece haber sorteado estos embates.

En un contexto internacional marcado por elevados aranceles y las implicancias de la política de "American First", que anticipan un posible encarecimiento de los suministros esenciales y un período de transición en las entregas, la contención de los precios de los medicamentos resalta como un factor positivo para los consumidores.

Estabilidad sostenida: un logro del sector farmacéutico local

Este comportamiento del mercado farmacéutico no es una novedad. Los laboratorios argentinos se han consolidado como un ejemplo de contención de precios, manteniéndose por debajo de la inflación en 15 de los últimos 16 meses, desde enero de 2024. Esta tendencia se prolonga durante el primer cuatrimestre de 2025.

En los últimos 16 meses, los precios de los medicamentos acumulan una diferencia negativa de 40 puntos porcentuales con respecto a la inflación del mismo período, lo que evidencia un esfuerzo significativo por parte del sector para mitigar el impacto del contexto macroeconómico en el bolsillo de los ciudadanos.

Primer cuatrimestre de 2025 alentador

Al considerar la variación estimada para abril, el aumento acumulado de los precios de los medicamentos en los primeros cuatro meses de 2025 se sitúa en torno al 6,5%. Este valor representa aproximadamente la mitad de la inflación estimada para el mismo lapso, que ronda el 11,8%.

Un dato adicional que subraya la relativa estabilidad de los precios de los medicamentos es que su incremento en el primer cuatrimestre también se encuentra por debajo del aumento de las jubilaciones, que alcanzaron un 7,9% en el mismo período.

Radiografía de la evolución de precios

La siguiente tabla ilustra la evolución de los precios de los medicamentos en comparación con la inflación mensual y acumulada:

Estos datos confirman que, a pesar de los desafíos económicos y la volatilidad cambiaria, el sector farmacéutico argentino ha logrado mantener los precios de los medicamentos relativamente estables, constituyéndose como uno de los rubros con menor variación en la economía y brindando un respiro a los consumidores. Pharmabaires pone a disposición de los lectores el comunicado original de CILFA: La variación de precios de los medicamentos no se vio impactada por la nueva política cambiaria.