UN VISTAZO A LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO FARMACÉUTICO ARGENTINO SEGÚN LA DISPENSAS DE MEDICAMENTOS DEL MES DE JULIO DE 2025
-
Visto: 112

El mercado farmacéutico argentino creció en valores pero cayó en unidades interanuales.
Julio 2025 mostró signos de recuperación mensual, aunque persisten caídas en el consumo respecto al año pasado. El aumento de precios sostiene la facturación del sector.
El mercado farmacéutico argentino mostró en julio de 2025 un desempeño mixto: mientras que registró una recuperación respecto a junio en términos de unidades y valores, continúa evidenciando una caída interanual en el volumen de medicamentos dispensados según el informe habitual de la Confederación Farmacéutica Argentina, COFA.
Según datos de IQVIA contenidos en dicho informe, en comparación con junio de 2025, las unidades dispensadas crecieron un 5,03%, con desempeños positivos tanto en el mercado ético (recetado) como en el popular (venta libre), que aumentaron 5,21% y 4,57%, respectivamente.
En términos de facturación, el crecimiento fue aún más marcado: el mercado total aumentó 8,93% respecto del mes anterior, impulsado por una suba del 9,26% en el segmento ético y del 7,08% en el popular. Esto revierte la contracción registrada en junio, cuando los valores habían caído cerca del 2%.
Aumento en la participación del mercado popular
Una de las tendencias destacadas del mes fue el incremento en la participación del mercado de venta libre, que alcanzó el 28,4% en unidades, superando el promedio histórico del 25%. En valores, este segmento representó el 15,2% de la facturación, cuando históricamente rondaba el 10%. Aunque el mercado ético sigue siendo predominante, este cambio refleja un posible giro en los hábitos de consumo de la población.
En términos interanuales, la comparación entre julio de 2025 y el mismo mes del año anterior arroja una realidad preocupante en términos de consumo: el mercado total cayó un 4,05% en unidades, con una retracción del 5,42% en el segmento ético y una leve baja del 0,43% en el popular.
Sin embargo, la facturación total aumentó 19,44% interanual, con subas del 20,63% en el mercado ético y del 13,25% en el popular. Es decir, el crecimiento de los ingresos del sector se sostiene principalmente por el incremento de los precios, no por una mayor demanda.
Evolución anual (MAT): crecimiento en pesos, caída en unidades
Al observar la evolución de los últimos 12 meses (MAT), se mantiene esta tendencia dual: el mercado total cayó 2,84% en unidades, especialmente por la retracción del 4,21% en el segmento ético, mientras que el mercado popular mostró una leve mejora del 0,68%.
Por el contrario, el MAT en valores mostró un incremento del 63,54%, muy por encima de la inflación interanual, que fue del 36,6%. Esta suba fue similar tanto en el segmento ético (+63,20%) como en el popular (+65,39%).
El desempeño del mercado farmacéutico en julio de 2025 evidencia una realidad compleja: menos consumo en volumen, pero más facturación impulsada por los precios. Si bien el mes mostró señales de recuperación respecto a junio, la comparación con el año anterior expone una caída en la cantidad de medicamentos dispensados.
La suba en la participación del mercado de venta libre, marca una tendencia clave para el sector. El desafío hacia adelante será evaluar si esta dinámica responde a cambios coyunturales o si configuran un nuevo patrón de consumo en el mercado de medicamentos en Argentina.