PAMI RENUEVA SU CONVENIO ANTICIPADAMENTE
-
Visto: 295

A pocos días de las elecciones, la renovación anticipada del convenio de PAMI con la industria farmacéutica y las farmacias, se lee como una señal de previsibilidad para los millones de afiliados de la mayor obra social de América Latina.
El PAMI resolvió extender, con antelación, el acuerdo que mantiene con los laboratorios y las entidades que agrupan a las farmacias de todo el país. El nuevo plazo se fijó hasta el 30 de septiembre de 2026, adelantando la renovación antes de su vencimiento original, previsto para finales de noviembre próximo.
Según se detalló en el acta de prórroga, la decisión responde a un contexto económico que muestra signos de mayor estabilidad, lo cual permite proyectar una inflación más controlada. En ese marco, las partes involucradas coincidieron en que era conveniente anticipar la firma del acuerdo.
Por otra parte, se destacó que adelantar esta gestión favorece una planificación financiera y operativa más eficiente para el próximo período fiscal. Esta medida busca garantizar el uso ordenado de los recursos y asegurar que la prestación de medicamentos y servicios continúe sin interrupciones, le aseguraron distintas fuentes a Pharmabaires.
El nuevo entendimiento fue rubricado, no solo por las cámaras que representan a la industria farmacéutica —CILFA, CAEME y COOPERALA—, sino también por las principales entidades del sector farmacéutico: COFA, FACAF, FEFARA y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales.
En cuanto a los aspectos económicos del convenio, se mantienen para 2025 las condiciones introducidas en 2024. Entre ellas, el aumento del aporte de la industria farmacéutica, que pasó del 14% al 21% en lo referido a la cobertura del segmento denominado “Convenio” y a lo establecido en la resolución 337. En tanto, los subsegmentos como “Excepciones”, “Antidiabéticos orales” y “Uso eventual” continúan con los niveles de descuento vigentes.
Por su parte, las farmacias también incrementaron su participación, sumando bonificaciones adicionales: un 2% extra en 2024 y otro 1% desde enero de 2025. De esta forma, el aporte total del canal comercial se ubica en un promedio del 11%.
En relación con los precios, se confirmó que la actualización mensual seguirá vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). En línea con esta pauta, el 1 de octubre se aplicó un aumento del 1,9% al Precio PAMI, tomando como base los valores al 30 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado entre el Instituto y las cámaras firmantes.
Con esta renovación anticipada, la obra social que comanda Martin Leguizamo busca dar señales de continuidad al acceso a los medicamentos para sus afiliados, procurando estabilidad en los precios y en la provisión de los tratamientos, sin cortes ni sobresaltos.