WEGOVY LLEGA A LA ARGENTINA: EL NUEVO ENFOQUE MÉDICO PARA TRATAR LA OBESIDAD

Visto: 86

"La obesidad es una enfermedad crónica y necesita un tratamiento crónico", recordó el Dr. Alberto Cormillot en la presentación en la Argentina de Wegovy. El referente, que coronó la presentación que se hizo en el elegante hotel Casa Lucía, situado en la coqueta calle Arroyo, de Buenos Aires, contó que los tratamientos para adelgazar tienen cinco mil años y empezaron con conjuros, amuletos y hasta sangrías.

“No estropeemos el valor de este gran medicamento pensando que es magia: necesita estar acompañado por un cambio de hábitos, de estilo de vida y ser recetado por un médico” especificó Cormillot. Lejos de aquellos métodos rudimentarios de hace miles de años , la medicina moderna ofrece nuevas herramientas respaldadas por evidencia científica, como la llegada al país de la semaglutida, el principio activo de Wegovy, un medicamento aprobado para el control crónico del peso.

Este fármaco, que ya se comercializa en mercados como Brasil, México y Estados Unidos, se suma al arsenal terapéutico argentino como un recurso inyectable de aplicación semanal indicado para adultos con obesidad, así como para adolescentes desde los 12 años con un índice de masa corporal (IMC) elevado y complicaciones asociadas. La llegada de Wegovy es la culminación de más de una década de investigaciones sobre el funcionamiento del receptor GLP-1, una hormona relacionada con la saciedad y la regulación del apetito.

La Semaglutida, que también es el principio activo de Ozempic (indicada para diabetes tipo 2), ha sido reformulada en una dosis superior para tratar específicamente el exceso de peso. Al actuar sobre el apetito y prolongar la sensación de plenitud, ayuda a las personas a reducir su ingesta calórica de forma sostenida. Y los datos que respaldan su eficacia no son menores: un tercio de los pacientes logra perder un 20% del peso corporal, mientras que la media general de descenso ronda el 17%. En estudios con dosis más altas, ese promedio incluso se eleva hasta el 21%, con un tercio de los pacientes superando el 25% de pérdida de peso.

Durante el evento, la médica nutricionista Mónica Katz destacó el rol revolucionario que cumple este tipo de medicamentos en un abordaje integral. Subrayó que el tratamiento no reemplaza a los pilares fundamentales como la educación alimentaria, la actividad física, el buen descanso y el manejo emocional, pero sí representa un antes y un después en términos de efectividad. “Wegovy produce un verdadero quiebre en lo que conocíamos hasta ahora sobre tratamientos para bajar de peso”, afirmó, al comparar los resultados obtenidos con esta molécula respecto de estrategias previas que apenas alcanzaban el 8% de pérdida.

Más allá del descenso en la balanza, Wegovy también ofrece beneficios concretos en la salud cardiovascular, hepática y metabólica. Así lo explicó el Dr. Ernesto Duronto, cardiólogo y director asociado de la Revista Argentina de Cardiología, quien participó como investigador principal del ensayo SELECT, que involucró a más de 17.000 pacientes a nivel global. “La semaglutida demostró reducir un 20% el riesgo de eventos cardiovasculares mayores como infartos, ACV y muerte de origen cardíaco”, detalló. A su vez, estudios posteriores evidenciaron mejoras en parámetros como la presión arterial, el colesterol, la glucemia, la función renal y el hígado graso.

El medicamento se encuentra disponible en cinco concentraciones diferentes (0.25 mg a 2.4 mg) y requiere receta médica para su adquisición. De hecho, las autoridades sanitarias argentinas, a través de la ANMAT, lo aprobaron como complemento de una dieta hipocalórica y un plan de actividad física para personas con obesidad o sobrepeso que presenten al menos una comorbilidad asociada, como diabetes tipo 2, hipertensión o dislipemia. Además de la FDA de Estados Unidos, fue validado por otras agencias regulatorias de peso, como la EMA europea.

Pero el impacto del nuevo tratamiento va más allá de lo físico. Una reciente encuesta aplicada a más de 500 pacientes reveló que la medicación contribuye a reducir el llamado “ruido alimentario”: ese flujo constante de pensamientos obsesivos sobre la comida ya que el principio activo actúa sobre el cerebro. Los encuestados también reportaron mejoras significativas en su calidad de vida emocional, mental y social.

En paralelo con el desembarco de Wegovy, la farmacéutica Novo Nordisk mantiene negociaciones con prestadores de salud y obras sociales para facilitar su acceso y cobertura. Actualmente, la distribución se encuentra en fase de implementación dentro del canal comercial que incluye droguerías y farmacias del país. Esta introducción se da en un contexto en el que otras compañías también comienzan a moverse en el mismo terreno: Adium prepara el lanzamiento local de Mounjaro, un medicamento desarrollado por Eli Lilly, y Elea avanza con una nueva versión de semaglutida destinada a tratar la obesidad.

La epidemia global de sobrepeso y obesidad es un problema que afecta ya a 6 de cada 10 adultos en Argentina y a cerca de 900 millones de personas en todo el mundo. Esta condición se asocia a más de 200 posibles complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, distintos tipos de cáncer, trastornos hepáticos y enfermedades cardiovasculares. Y, como resaltaron los especialistas durante la presentación, no se trata solo de una cuestión de voluntad. Las causas son múltiples, complejas y requieren un abordaje médico constante, multidisciplinario y sostenido en el tiempo.

El desafío no es menor. Pero con herramientas como la Semaglutida , que no solo contribuye a bajar de peso sino que mejora marcadores clave de salud general, la medicina da un paso firme en la dirección correcta. Tal como resumió el Dr. Duronto: “Wegovy es mucho más que un fármaco para adelgazar; es una intervención terapéutica que puede cambiar radicalmente la historia clínica de muchas personas”.