FARMAOYTE REEMPLAZA AL HISTÓRICO CAMOYTE Y REDEFINE LA GESTIÓN DE CONTRATOS ONCOLÓGICOS

Tras más de dos décadas como actor central en la provisión y administración de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales, el CAMOYTE inicia su proceso de disolución para dar paso a una nueva figura jurídica: FARMAOYTE S.A.

De una agrupación a una sociedad anónima

Creado en 2004, el CAMOYTE funcionó como una Agrupación de Colaboración Empresaria (ACE), encargada de gestionar contratos de oncología y terapias de alta complejidad. Sin embargo, la necesidad de mayor formalidad institucional y operativa motivó la transformación de esta estructura en una sociedad anónima, siguiendo el modelo de entidades como Farmalink, que actualmente gestiona convenios en el segmento ambulatorio.

El cambio no solo implica una modificación legal, sino también un traspaso integral de activos —tanto tangibles como intangibles— y de las relaciones contractuales estratégicas que sustentaron la actividad económica de la ACE durante más de veinte años.

Vigencia y evolución del CAMOYTE

El CAMOYTE había sido constituido inicialmente por un plazo de 10 años en 2003, prorrogado luego por una década adicional. En junio de 2023, su vigencia se extendió 12 meses, y finalmente, en mayo de 2024, por siete años más, según consta en la resolución oficial correspondiente.

La nueva estructura accionaria

El FARMAOYTE S.A. nace con una composición societaria tripartita:

  • • FARMAUDIT (vinculada a CAEME) detenta el 51% del capital accionario.
  • • OYTE, con el 34%, respaldada por CILFA.
  • • COOPERALA OYTE, que completa la estructura con el 15% restante.

Esta integración refleja la articulación entre las cámaras del sector farmacéutico local, tanto de laboratorios nacionales y multinacionales .

El propósito de FARMAOYTE será administrar los derechos y obligaciones derivados de los contratos de oncología y tratamientos especiales entre sus accionistas (los laboratorios) y los agentes del sistema nacional de salud, incluyendo al PAMI, obras sociales y entidades de medicina prepaga.

La conducción estará a cargo de Matías Ricciardi, profesional con más de 20 años de trayectoria en la industria farmacéutica y antecedentes en la japonesa Takeda. Su designación busca aportar una gestión moderna y alineada con los desafíos actuales del mercado oncológico.