MISIONES CELEBRA EL MES DEL FARMACÉUTICO CON UNA AGENDA REPLETA DE ACTIVIDADES Y COMPROMISO SOCIAL
-
Visto: 129

Posadas. Con un fuerte mensaje sobre el rol esencial del farmacéutico en los sistemas de salud actuales, el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones (COLFARMI) lanzó oficialmente este viernes el programa de actividades por el Mes del Farmacéutico 2025.
El acto tuvo lugar en la sede de la institución y fue encabezado por su presidenta, Vania Ilchuk, junto a integrantes de la Comisión Directiva. Acompañaron el lanzamiento autoridades provinciales, como el Ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González; la Directora de Farmacia, Roxana Galiano; y Natalia Rodríguez, Directora de Coordinación General del Parque de la Salud y actual vicepresidenta de FEFARA. También asistieron referentes académicos, entre ellos el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, Dardo Martí.
La Cámara de Representantes de Misiones declaró al Mes del Farmacéutico de Interés Provincial. La diputada Mabel Cáceres fue la encargada de entregar esta distinción al Colegio, en reconocimiento a la labor de los profesionales y al impacto social de las actividades propuestas.
Un mes con ciencia, deporte, talleres y solidaridad
La agenda incluye una variedad de propuestas: la tradicional exposición farmacéutica, charlas abiertas a la comunidad, talleres especializados, actividades deportivas y una campaña solidaria, en línea con el compromiso social del Colegio.
Este año, el lema elegido a nivel mundial es: "Pensá en salud, pensá en tu farmacéutico", en conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebra cada 25 de septiembre, fecha que coincide con la fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP).
“El farmacéutico es esencial en el cuidado de la salud”
Durante la presentación, desde la Comisión Directiva de COLFARMI remarcaron que frente a desafíos de salud cada vez más complejos, es fundamental contar con sistemas sanitarios sólidos y sostenibles, en los que los farmacéuticos ocupen un rol protagónico.
“Una farmacia sin farmacéutico representa un riesgo para la salud. Socava la calidad de la atención, amenaza la seguridad en el uso de medicamentos y pone en jaque la confianza en el sistema”, señalaron. Asimismo, advirtieron sobre la importancia de invertir en una fuerza laboral calificada: “Estamos abordando uno de los problemas más críticos de nuestro tiempo: proteger la salud invirtiendo en farmacéuticos capacitados, incluso en tiempos de turbulencia financiera”.
Con esta mirada, el Colegio propone no solo celebrar, sino también reflexionar sobre el presente y futuro de la profesión, visibilizando su impacto en la salud pública y la vida cotidiana de la población.