
FEFARA: JORNADAS 2018 DE POLÍTICA ECONÓMICA Y GESTIÓN DE MEDICAMENTOS
El evento organizado por FEFARA se realizará el 7 y 8 de junio de 2018, en el Hotel Magic de la ciudad de Neuquén.
-
Visto: 812
El evento organizado por FEFARA se realizará el 7 y 8 de junio de 2018, en el Hotel Magic de la ciudad de Neuquén.
El PAMI pidió la transferencia de Farmalink, precios máximos y descuentos de hasta el 80 por ciento, al iniciarse las negociaciones con la industria por el nuevo convenio. Negociaciones que vienen “muy duras y a cara de perro”, admiten voceros de la industria.
El mercado farmacéutico argentino experimentará una recuperación en 2018 con un incremento del uno por ciento en las ventas de unidades y hasta del 7 por ciento en las exportaciones, anticiparon analistas de la industria.
Un centenar de organizaciones de la sociedad civil de Norteamérica pidieron que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA) garantice el acceso a los medicamentos, elimine el monopolio de las patentes y que los gobiernos de México y Canadá no cedan a las presiones del presidente Donald Trump.
Estados Unidos y algunos países de la UE boicotearon la reunión de la Junta Ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debatió en Ginebra las recomendaciones de un grupo de trabajo de la organización sobre el acceso a los medicamentos y la transparencia de los gastos de investigación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), celebrarán su séptimo simposio trilateral el 26 de febrero para avanzar en el derecho a la salud y el acceso a los medicamentos esenciales, que figuran entre los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
El INPI introdujo cambios para el registro de patentes en el marco de la “desburocratización” del Estado, en momentos en que organizaciones de la sociedad civil enumeraron las consecuencias negativas de aceptar las presiones de la UE, durante una cumbre convocada en Marruecos.
El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, calificó de “amenazas inquietantes” la carta que le envió la poderosa PhRMA de Estados Unidos, exigiendo que revoque la autorización para extender licencias obligatorias para medicamentos contra la hepatitis C, fundamentadas en razones de interés público.
El ensayo “Coalitions and Compliance: The Political Economy of Pharmaceutical Patents in Latin America” del profesor Ken Shadlen de la London School of Economics, publicado recientemente por la Universidad de Oxford, aborda los procesos que en la década del 90 concluyeron con la adopción de las patentes farmacéuticas en Argentina, Brasil y México, y traslada los conflictos originados en su aplicación hasta la actualidad.
El laboratorio Eli Lilly ha sido cuestionado en Estados Unidos por ensayar el medicamento contra la disfunción eréctil Cialis en niños con la finalidad de extender la patente por lo menos por seis meses más.