ALIFAR DENUNCIO INTENTOS DE IMPONER MONOPOLIOS DE PATENTES CON TLC Y ACUERDOS BILATERALES

Los laboratorios nacionales latinoamericanos expresaron con firmeza su rechazo a los tratados de libre comercio que imponen monopolios de patentes farmacéuticas y a los convenios bilaterales de propiedad intelectual de vía rápida (PPH) que han firmado algunos países como Argentina, Brasil, Chile y Perú, al término de su Asamblea Anual de ALIFAR en Paraguay.
-
Visto: 1317
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, nombró a Carlos Damin, jefe de la División de Toxicología del Hospital Fernández, como referente de la política de adicciones en la Ciudad. 

En Estados Unidos parecen repetir el dicho de “haz lo que digo pero no lo que hago”. O se copiaron del “Tercer Mundo”, pues el Estado de Lousiana pidió al gobierno Federal que anule las patentes de medicamentos de alto costo que no lo pueden financiar y urgen copias genéricas más baratas. ¿Se sancionarán a ellos mismos?.
En nuestro país, se estima que mueren 20 de cada 100 personas mayores de 65 años que tienen neumonía, una enfermedad prevenible a través de la vacunación.
El Convenio PAMI duró menos que Edgardo Bauzá al frente de la Selección Nacional. El nuevo director, Sergio Cassinotti, envió una carta documento a las tres cámaras farmacéuticas el último viernes, para denunciar el convenio que firmó su antecesor Carlos Regazzoni.
Pese a la resolución 56 del INPI que exigían las multinacionales y el reciente acuerdo de procedimiento acelerado PPH, Estados Unidos volvió a incluir a Argentina en la lista de países de “observación prioritaria” por sus supuestas falencias en la protección de los derechos de propiedad intelectual. Se trata de la resolución “Especial 301”, de la Oficina del Representante del Comercio de Estados Unidos. Un clásico.
Sergio Cassinotti, el nuevo director del PAMI, no considera que la industria sea causante del déficit operativo de la obra social de los jubilados sino la corrupción. Pero con un desfasaje de casi mil millones de pesos mensuales, aspira a un nuevo ajuste en el convenio con las cámaras farmacéuticas.