¿Y SI HICIÉRAMOS UN CHEQUEO EMOCIONAL COMO HACEMOS CON EL CUERPO?

Visto: 164

En una ciudad con récord de psicólogos por habitante, la salud mental sigue siendo un tema postergado cuando se habla de prevención. ¿Qué lugar le damos al cuidado de nuestras emociones?

Cada vez más personas consultan con profesionales de la salud mental en la Ciudad de Buenos Aires. En particular, los trastornos de ansiedad lideran el ranking de motivos de consulta, por encima incluso de las adicciones, según reflejó un reciente artículo en un conocido diario local.

Pero hay una pregunta que no deja de resonar entre quienes trabajamos en este campo: ¿qué espacio ocupa la prevención en salud mental?

Mientras campañas públicas y organismos de salud promueven activamente los chequeos médicos de rutina para prevenir enfermedades físicas, la salud emocional parece quedar afuera de la agenda preventiva, a pesar de que también puede enfermar —y enfermarnos— si no es atendida.

Salud emocional: ¿esperamos a que “duela” para actuar?

La mayoría de las personas acude a consulta psicológica cuando el conflicto ya se ha instalado: un duelo difícil de atravesar, una crisis de pareja, un ataque de pánico, un cambio de vida que nos supera. Sin embargo, así como un estudio clínico puede anticiparse a una patología, una consulta psicológica a tiempo puede evitar que el malestar emocional escale y afecte nuestro bienestar cotidiano.

Pero, ¿cuántos de nosotros pensamos en hacer una revisión periódica de nuestras emociones, vínculos o creencias? ¿Nos detenemos a preguntarnos cómo estamos realmente con nosotros mismos y con los demás?

Counseling: una herramienta para la prevención emocional

El Counseling o Consultoría Psicológica es una disciplina que promueve el bienestar psicoemocional desde la prevención y la psicoeducación. No se trata de un tratamiento clínico ni de resolver patologías, sino de acompañar procesos de crecimiento, reflexión y autoconocimiento.

En el Enfoque Centrado en la Persona —uno de los más extendidos dentro del Counseling—, el profesional no se posiciona como experto que “sabe qué te pasa”, sino como un compañero de ruta que acompaña tu camino hacia una vida más auténtica y plena.

No hay análisis, juicios ni recetas estandarizadas. Hay escucha, empatía y un espacio seguro para encontrarte con tu propia verdad, a tu propio ritmo.

Un llamado a revisar nuestro “interior”

Quizás sea momento de incorporar una nueva idea: hacer un chequeo emocional también es cuidar la salud. Porque no somos un producto terminado, sino un ser en constante proceso. Atender nuestras emociones a tiempo no es un lujo, es una necesidad.

“Darnos la oportunidad de revisar cómo estamos con nosotros mismos puede ser el primer paso hacia una vida más coherente con lo que somos y lo que deseamos ser.”

¿Querés saber más o iniciar tu propio proceso?

Como profesionales del Counseling, acompañamos a personas que desean trabajar en su desarrollo personal, revisar vínculos, transitar momentos de cambio o simplemente detenerse a escucharse.

Informes y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.