EL SIMPOSIO CIENTÍFICO DE FUNDACIÓN HUÉSPED CONSOLIDA SU PERFIL REGIONAL CON REFERENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO
-
Visto: 290

El evento se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto y contará con especialistas internacionales y regionales para debatir sobre VIH, salud sexual y reproductiva, vacunas, el uso de la inteligencia artificial en salud y derechos.
El XXII Simposio Científico de Fundación Huésped se realizará del 27 al 29 de agosto en el Palais Rouge (Jerónimo Salguero 1443, CABA), y contará con la participación de destacados referentes de América Latina y el mundo y más de 1500 asistentes de toda la región. Con un programa que combina evidencia científica, innovación tecnológica y perspectivas comunitarias, el evento se posiciona como uno de los principales encuentros regionales en salud y derechos.
Durante tres días se abordarán temas clave como la prevención, el tratamiento y la cura del VIH, el impacto de la inteligencia artificial en la salud, las estrategias de vacunación en adultos mayores, salud mental, derechos sexuales y reproductivos, la situación del VIH en Latinoamérica y los desafíos de hacer ciencia en la era actual. El programa incluye más de 80 actividades entre plenarias, mesas de debate, sesiones interactivas y simposios satélite.
Entre las presentaciones destacadas se encuentran las de Chloe Orkin (Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido), Valeria Cantos (Universidad Emory, Estados Unidos), Juan Ambrosioni (Hospital Clínic, España), Omar Sued (Organización Panamericana de la Salud), Alexandra Compagnucci (Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica, Francia), Claudia Cortés (Fundación Arriaran, Chile), Alberto Kornblihtt (CONICET, Argentina) y Natalia Laufer (Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida, Argentina), entre otros. Con el objetivo de facilitar la participación tanto a nivel nacional como regional, el simposio cuenta con un extenso programa de becas, tanto de inscripción como de traslado y alojamiento.
La ceremonia de apertura contará con la participación, vía videconferencia, del Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del Dr. Jarbas Barbosa, y de la Directora Regional de ONUSIDA, Luisa Cabal. “Desde hace 35 años, Fundación Huésped apuesta por tender puentes entre la ciencia, la salud y los derechos. Este Simposio refuerza ese compromiso y nuestra convicción de que los desafíos actuales se enfrentan con más evidencia, más cooperación y más comunidad”, sostuvo el Dr. Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped.
Para solicitar acreditación comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.o +54911 3083-9726