
EL MEDICAMENTO MAS CARO DEL MUNDO
Una polémica ha estallado en España y amenaza con extenderse al resto del mundo, a causa del precio del medicamento Sovaldi (sofosbuvir) de Gilead para la hepatitis C que a un costo de 60 mil euros en Europa y de 80 mil dólares en Estados Unidos, se torna prohibitivo para los sistemas de salud de la mayoría de los países y no sólo de los emergentes. Se trata de un negocio que la consultora IMS ha calculado en alrededor de 26 mil millones de dólares para los próximos años.
-
Visto: 1855
UNASUR CONTRA EL MONOPOLIO DE LAS PATENTES FARMACEUTICAS
Los representantes de los doce países integrantes de Unasur coincidieron en la necesidad de adoptar criterios más rigurosos para la concesión de patentes farmacéuticas para evitar el “monopolio de mercado”.
-
Visto: 3024
Laboratorios Cassará, Denver y Raffo anunciaron inversiones millonarias
Los laboratorios nacionales Cassará, Denver y Raffo anunciaron inversiones por más de 12 millones de dólares para la producción de aerosoles medicinales amigables con el medio ambiente y para la incorporación de tecnología de punta en sus plantas industriales.
-
Visto: 2146
LOS GENERICOS Y LOS PRECIOS EN LA AGENDA POLITICA DEL 2015
El Acta Acuerdo firmado en la Plata en apoyo a la prescripción por el nombre genérico y la sanción parlamentaria de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos tuvieron sobre fin de año el efecto mediático de respaldar la política de medicamentos alentada por “Unidos y Organizados por la Salud”. Sin embargo, la Cámara de Diputados no consiguió modificar el artículo 2 de la Ley de Prescripción de Genéricos, batalla que, prometen, proseguirá en el 2015. Si fuese un partido de ajedrez, por ahora tablas.
-
Visto: 1417
BAGO: ESCENARIO COMPLEJO Y UN AÑO PARA EL OLVIDO
Juan carlos Bagó durante el tradicional brindis de fin de año de su laboratorio volvió a repetir el pronóstico que había anticipado hace doce meses: un año “difícil y complicado” el que pasó mientras que 2015 no promete nada mejor para la industria farmacéutica argentina. Su hermano Sebastián tampoco fue optimista sobre lo que vendrá. El termómetro de dos hermanos con más de cincuenta años en el sector suele refractar el pensamiento del resto de los laboratorios nacionales.
-
Visto: 2998
INDUSTRIA FARMACEUTICA CRECIO 33,7 % EN TERCER TRIMESTRE, SEGUN EL INDEC
Las ventas de medicamentos en el mercado local crecieron 33,7 por ciento durante el tercer trimestre de 2014 comparado con igual período del año anterior, mientras que las exportaciones se incrementaron 4,8 por ciento en la comparación interanual, según el informe de coyuntura del INDEC. En el acumulado de los primeros nueve meses, la facturación total tuvo una evolución positiva del 29,1 por ciento.
-
Visto: 1649
LOS BIOSIMILARES YA EXISTEN Y EL PRIMERO FUE APROBADO POR CHIALE
Uno de los argumentos para desplazar a Carlos Chiale de la ANMAT fue que el organismo demoraba en demasía en aprobar los biosimilares. La demora existe, pero veinte días antes de irse rubricó con su firma la comercialización del primer lote de Novex (Rituximab), anticuerpo monoclonal Anti-CD20 que es el primer biosimilar aprobado en América Latina.
-
Visto: 4324
BIOSIMILARES ANTES DE FIN DE AÑO?
La versión se fortalece cada semana: se vienen los biosimilares, como estrategia para bajar el precio de los medicamentos patentados. La incógnita es si alumbrará mediante un decreto presidencial o mediante una ley enviada al Congreso Nacional.
-
Visto: 2423
PATENTES: VUELVEN LOS ESCENARIOS CONFLICTIVOS COMO EN LOS '90
La organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) volvió a convertirse en el campo de batalla contra las patentes farmacéuticas que obstruyan el crecimiento de los países emergentes. Pero también España, aliada de Washington en política internacional, parece haberse cansado de las patentes insustanciales. En Argentina comienza a discutirse licencias obligatorias y biosimilares, al influjo del ejemplo colombiano.
-
Visto: 1562
MANZUR BUSCA LA PUERTA DE SALIDA
El ministro de Salud, Juan Manzur, ya tomó la decisión de dejar el cargo, sin esperar, incluso, al 10 de diciembre, cuando podría producirse un recambio ministerial. Cuando se aprestaba a recoger sus papeles y marcharse a Tucumán para concentrarse en la campaña a gobernador, sucedió la imprevisto: la enfermedad de la presidenta Cristina Fernández le obligó a posponer la partida.
-
Visto: 1778