Los 10 medicamentos de Venta Libre más vendidos en Argentina

Tafirol, Actron y Aspirinetas han sido los medicamentos de mayor venta en Argentina entre enero y agosto de este año, según un reciente informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).
PACIENTES DE HEPATITIS C PIDEN POR NUEVOS TRATAMIENTOS

Organizaciones de enfermos de hepatitis C reclamaron al Ministerio de Salud de Argentina que garantice el acceso a los nuevos tratamientos contra la enfermedad, como el medicameto Sovaldi (sofosbuvir) que tiene un costo promedio de 84 mil dólares en Estados Unidos y que en Argentina se comercializará a 300 mil pesos el tratamiento, según anticipos de la ANMAT.
FARMACEUTICAS ENTRE INDUSTRIAS DE MAYOR COMPETITIVIDAD SECTORIAL

Las industrias de alimentos, farmaceúticas, insumos metálicos básicos, productos químicos, industria del cuero y bebidas figuran primeros en el ranking de competitividad sectorial. Los laboratorios argentinos se ubican así en la punta de la pirámide durante 2015 a semejanza del año pasado, pero aún tienen capacidad para seguir creciendo.
Ruben Abete: “Termino el tiempo del garrote”
“Termina el tiempo del garrote y comienza el tiempo del consenso, gane quien gane”, vaticinó Rúben Abete, uno de los vicepresidentes de la UIA, secretario general de ALIFAR y ex presidente de CILFA. También defendió el convenio PAMI pero advirtió que requiere de ajustes y que la política de control de precios condujo a la virtual quiebra de muchas pymes farmacéuticas.
COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN DECADENCIA

La competitividad industrial de Argentina descendió 30 por ciento desde 2014, a causa del deterioro del Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) y constituye uno de los principales desafíos para el próximo gobierno, anticipó la consultora Finsoport de Buenos Aires.
Los desafíos legislativos para la Industria Farmacéutica

Alguien no escuchó, o se hizo el sordo, cuando le aseguraban que Augusto Costa y su equipo se habían reunido, durante varios días, con Guillermo Moreno y los suyos antes de ocupar el cargo de secretario de Comercio. Los encuentros no eran para elegir el nuevo empapelado o cambiar algunos muebles de lugar. Moreno instruyó a sus reemplazantes sobre cada sector de la economía que debían “controlar” y la manera en que debían hacerlo.
CARLOS CORREA ADVIERTE QUE TPP LIMITARA ACCESO A LOS FARMACOS

El reciente Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP en sus siglas en inglés) firmado por Estados Unidos y doce socios comerciales, impactará negativamente en el acceso a los medicamentos debido a la ampliación del monopolio de las patentes, advirtió Carlos Correa, el mayor experto argentino en propiedad intelectual.
SAFYB PREMIARA AL FARMACEUTICO O BIOQUIMICO DEL AÑO

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) anunció que está habilitada hasta fines de noviembre la convocatoria para elegir al “farmacéutico o bioquímico del año”.
MINISTRO GOLLAN BAJA INTENSIDAD A LA AMENAZA POR GENERICOS
![]()
A dos meses de dejar el cargo, el ministro de Salud Daniel Gollán le bajó intensidad a su amenaza de quitar la matrícula profesional a los médicos que no prescriban genéricos que, según un informe de la COFA, representaron este año apenas el 3 por ciento del mercado.
HILLARY CLINTON TIENE RAZON: PRECIOS TRES VECES MAS CAROS

Los precios de los medicamentos en Estados Unidos son tres veces superiores que en Gran Bretaña, según un estudio de la Universidad de Liverpool, que comparó los veinte medicamentos más vendidos en el mundo. Parece que la candidata demócrata Hillary Clinton tiene razón cuando propone un programa de cinco puntos para controlar el gasto en medicamentos de su país.