
ARGENTINA SIGUE EN EMERGENCIA SANITARIA
Argentina es un país en emergencia sanitaria. Sin cólera, sin gripe A, sin dengue. Simplemente sigue encuadrado en un estado de emergencia que se declaró en los días calientes de enero de 2002 y se ha extendido hasta nuestros días, por las facilidades - es decir las “manos libres”- que otorga para mover partidas presupuestarias y realizar licitaciones directas.
-
Visto: 3814
LOS FARMACEUTICOS QUIEREN UN PAIS SERIO
“Los farmacéuticos queremos un país serio, donde se cumplan las reglamentaciones existentes en el mercado de los medicamentos”, pidió Manuel Agotegaray, presidente de FEFARA, en la apertura de las 10 Jornadas Federales y 10 Internacionales sobre “Política, economía y gestión en Medicamentos” que organiza la Federación de Farmacéuticos de la República Argentina, en Posadas.
-
Visto: 2114
FACTURACION Y EXPORTACIONES EN ALZA PARA LA INDUSTRIA FARMACEUTICA, SEGUN INDEC
La facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró un aumento del 20% durante el segundo trimestre de 2013 respecto de igual período de 2012, precisó el INDEC, en su último informe sectorial. Las exportaciones concentraron el índice de mayor crecimiento, con el 35,3 por ciento en la comparación anual y el 52,4 por ciento con relación al primer trimestre de 2013.
-
Visto: 2601
MORENO ANTICIPA TIEMPOS DIFICILES PARA LA INDUSTRIA
Los representantes de las cámaras empresarias salieron preocupados. Los farmacéuticos medianamente conformes de la reunión convocada por el secretario de Comercio Guillermo Moreno en su despacho, el miércoles 11 de septiembre, en un cónclave del que participaron también el ministro de Trabajo Carlos Tomada, la ministra de Industria Débora Giorgi, y el interventor del Indec, Norberto Itzcovich. La sensación es que no se avecinan tiempos fáciles para la industria.
-
Visto: 2289
COSTOS LABORALES EN ALZA Y PERDIDA DE RENTABILIDAD
Los costos de producción de las manufacturas industriales argentinas se encarecieron un promedio de 19,3 por ciento anual entre 2006 y 2012, con incrementos del 25,2 por ciento para el costo laboral y del 23,3 por ciento para la logística.
-
Visto: 3719
CONVENIO CON EL PAMI, ENTRE LUCES Y SOMBRAS



-
Visto: 3765
Denver, junto al Clínicas
El laboratorio nacional Denver Farma mostró su compromiso con la salud al apoyar al Hospital de Clínicas José de San Martín, dependiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
-
Visto: 2154
JUSTICIA RECHAZA DEMANDA DE SQUIBB PARA EXTENDER ARTIFICIALMENTE UNA PATENTE
La justicia argentina rechazó la demanda del laboratorio multinacional Bristol Myers Squibb (BMS) contra el nacional Richmond, al que intentó prohibir que fabricara y comercializara el antirretroviral didanosina, mediante la extensión artificial de la patente.
-
Visto: 2710
EMBELLECER LA VIDA DE LOS NIÑOS
UNA ARTISTA ARGENTINA, HACE REALIDAD UN SUEÑO Y DONA UN MURAL PARA LA SALA DE ONCOLOGÍA INFANTIL DEL HOSPITAL DE NIÑOS.
Se trata de “ Los Mensajeros” una obra de 32 metros cuadrados diseñada a mano y realizada digitalmente por la artista KAVANI, Karina Nisi, que dona junto a sus amigos Claudio De Beer y Alejandro Romagnoli , el mural para la sala del hospital de Niños Ricardo Gutierrez donde será emplazada.
-
Visto: 4466
HAY MORENO HASTA OCTUBRE
El secretario de Comercio Guillermo Moreno seguirá hasta octubre. Por lo menos hasta las elecciones legislativas cuyo resultado podría dejar a varios funcionarios contra las cuerdas. Mientras tanto, ha expresado gestos públicos hacia la industria farmacéutica, que implicaron un reconocimiento de que se trata de un sector escasamente conflictivo y que no se ha apartado de su política de precios.
-
Visto: 1895