ARANDA DE CHACO FARMACEUTICO DEL AÑO
Alfredo Alberto Aranda, de Roque Saenz Peña, Chaco, recibió la distinción de “Farmacéutico del año” 2015 que anualmente entrega el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB).
-
Visto: 1513
Alfredo Alberto Aranda, de Roque Saenz Peña, Chaco, recibió la distinción de “Farmacéutico del año” 2015 que anualmente entrega el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB).
Por Marcelo Peretta*
A principios del siglo veinte las profesiones universitarias se ejercían en forma liberal: el médico era dueño de su consultorio, el farmacéutico de su farmacia y el abogado de su estudio.
Hoy, la inmensa mayoría de los profesionales ejerce su profesión en relación de dependencia. Pasaron de dueños a empleados de clínicas, sanatorios o cadenas de farmacia. El 80% de los médicos y 70% de farmacéuticos y bioquímicos, dejó de ser propietario del lugar donde trabaja.
El ministro saliente de Salud, Daniel Gollán, aspiraba a ocupar un puesto en la OPS, pero lo más probable que tenga que trajinar los despachos judiciales por haber autorizado una versión genérica del sofosbuvir para competir con el Sovaldi de Gilead/Gador en tiempo record y sin exámenes previos de bioequivalencia. Para colmo la reconstrucción de la ANMAT, después del ciclón de La Cámpora, demandará no menos de seis meses.
La facturación de la industria farmacéutica argentina creció 22,6 por ciento durante el tercer trimestre de 2015, comparado con igual período del año pasado. Más significativo fue el crecimiento de las exportaciones que registraron un salto de 44 por ciento comparado con igual trimestre del 2014, según el último informe sectorial del INDEC.
La venta de antidepresivos y antiepilépticos experimentó un “fuerte y constante aumento” durante la década comprendida entre 2004 y 2014, mientras que Actron 600, Ibupirac y Lotrial fueron los medicamentos con prescripción de mayor venta en el tercer trimestre de 2015.
Pacientes, familiares y profesionales de la salud se manifestaron frente al Ministerio de Salud de la Nación para exigir el cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades sanitarias para el inmediato tratamiento de 1157 pacientes con hepatitis C en estado crítico con los nuevos medicamentos biológicos para la enfermedad. El reclamo, a pocos días del recambio de gobierno, quedó para la gestión de Jorge Lemus.
El tradicional brindis de fin de año de Laboratorio Bagó fue una vez más el termómetro de la industria farmacéutica argentina. Un año difícil y otro que se avecina con perspectivas igualmente complicadas, pero con otro optimismo en virtud de los cambios políticos.
Por deuda millonaria con las farmacias
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) advirtió de la inminente suspensión de las prestaciones al PAMI por la abultada deuda que oscila en mil millones de pesos y que evidentemente las autoridades actuales de la obra social de los jubilados no se proponen cancelar antes del 10 de diciembre.
El cambio climático es un problema de hambre, pero se puede y lo debemos solucionar
Néstor Caprov del Colegio de Lanús, acaba de ser denunciado por usurpación de títulos y honores, según el artículo 247 Código Penal.