LOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS TAMBIÉN SOMOS TRABAJADORES

Discurso de Marcelo Peretta en la apertura del Seminario “Sindicalización de Profesionales Universitarios”

Discurso de Marcelo Peretta en la apertura del Seminario “Sindicalización de Profesionales Universitarios”

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) sostuvo que los derivados de la marihuana aprobados recientemente por la ANMAT con fines terapéuticos, deben venderse exclusivamente en las farmacias, con el asesoramiento de los profesionales farmacéuticos.

El titular del PAMI, Carlos Regazzoni, anticipó que se propone reducir al menos en 25 por ciento el gasto anual de medicamentos de la obra social de los jubilados y que el nuevo convenio con la industria se conocerá dentro de muy poco. Elogió la actitud constructiva de los laboratorios y el protagonismo de los farmacéuticos.
Por la Doctora Guadalupe Rey
Medica especialista en oncologia pediatrica
El cáncer infantil no es una enfermedad frecuente, pero es de alta relevancia pues puede provocar la muerte, siendo luego de los accidentes la causa mas frecuente de fallecimiento en los niños.

El PAMI quiere bajar los gastos en medicamentos, en alrededor de 500 millones de pesos. Para eso propone precios de “anclaje” o de referencia, que implicaría un cambio sustancial en el convenio con la industria. Los laboratorios nacionales, a su vez, están preocupados por la nueva ofensiva para cambiar el sistema de patentes.
El martes 22 de marzo a las 14 horas se llevará a cabo la Jornada “Sindicalización de los Profesionales Universitarios” dirigida a farmacéuticos, bioquímicos, contadores, abogados, psicólogos, arquitectos, kinesiólogos y todo profesional con título universitario. El encuentro se llevará a cabo en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), ubicada en Azopardo 802.

mAbxience, la empresa de biotecnología del grupo Insud, liderará junto al Centro de Excelencia en Bioterapias Accesibles de la Universidad de Utrecht, Holanda, el desarrollo del medicamento biosimilar destinado a la prevención del Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

La industria farmaceútica asume que se viene un año de transición. El tema de fondo es la estructura de costos que deberá delinear en los próximos meses y para eso hay que esperar, por lo menos, hasta mayo, cuando se divise con mayor precisión el horizonte.

Los colegios profesionales COFA y FEFARA, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales, presentaron en conjunto una propuesta para mejorar las prestaciones del PAMI y evitar los abusos, el despilfarro y los episodios de corrupción en la entrega de los medicamentos a los afiliados.
Era previsible que con la presidencia de Mauricio Macri más temprano que tarde se reactivarían las presiones para modificar la Ley de Propiedad Intelectual, tal como ha sido una constante de los gobiernos de Estados Unidos y de las multinacionales, en cualquier lugar del mundo. La Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Intelectual (AAAPI) arrojó la primera piedra.