LAS MULTINACIONALES BUSCAN ELIMINAR COMPETENCIA DE NACIONALES

La Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) denunció la existencia de una “campaña internacional que busca imponer la diferenciación en la nomenclatura de los principios activos de medicamentos biosimilares, con el objetivo de concentrar el mercado y limitar la competencia”.

Augusto Costa, el sucesor de Guillermo Moreno en la Secretaría de Comercio, quiso ser tenista profesional y casi lo consigue. Cuando la raqueta comenzó a flaquear, optó por especializarse en economía. Pero de aquellos tiempos ha heredado la paciencia de los tenistas que devuelven desde el fondo y el “timing” para forzar el error del rival cuando sube a la red. Rivales no le faltarán en su nueva gestión, que le proporcionarán la oportunidad de practicar las “mañas” aprendidas en sus tiempos de deportista.
El gobierno uruguayo decidió por decreto limitar la expansión de las cadenas de farmacias a un máximo de 15 locales de venta para evitar “un fenómeno de concentración, peligrosísimo en esta área”, advirtió el presidente José Mujica.
Isaías Drajer fue designado presidente de CILFA, cámara industrial que agrupa a los laboratorios farmacéuticos nacionales, informó la entidad.
El Departamento de Justicia de Washington acusó al laboratorio Johnson & Johnson (J&J), de cometer “uno de los mayores fraudes en la historia de Estados Unidos”, y lo obligó a pagar la multa record de 2.235 millones de dólares para cerrar las investigaciones penales y civiles que se le iniciaron por sobornar a médicos y farmacias, para que recetaran sus medicamentos Risperdal, Invega y Natrecor para tratamientos no aprobados.
