LOS FARMACEUTICOS DICEN QUE NO PUEDEN SOSTENER EL SISTEMA Y QUE SON VICTIMAS DE UNA INTERNA ENTRE LABORATORIOS
El atraso del PAMI en cancelar sus deudas por la provisión de medicamentos a sus afiliados, ha desatado otro frente de tormenta en el sector farmacéutico, que pone en debate el modelo de prestaciones que ha funcionado hasta el presente sostenido por la financiación de los farmacéuticos y por la aceptación de la industria de los tiempos impuestos por la obra social de los jubilados para cancelar sus deudas.

“Vamos a fortalecer la industria nacional, vamos a defender el empleo y vamos a construir más espacio de diálogo con el sector industrial”, prometió el flamante secretario de Comercio, Augusto Costa, en la primera reunión mantenida con las cámaras farmacéuticas.
La tradicional fiesta de fin de año de Laboratorios Bagó refracta como un termómetro el estado de ánimo de la industria farmacéutica, al margen de los brindis y de la presentación del libro de arte que anualmente patrocina la empresa. Y los hermanos Juan Carlos y Sebastián Bagó no defraudaron en la despedida del 2013.

Augusto Costa, el sucesor de Guillermo Moreno en la Secretaría de Comercio, quiso ser tenista profesional y casi lo consigue. Cuando la raqueta comenzó a flaquear, optó por especializarse en economía. Pero de aquellos tiempos ha heredado la paciencia de los tenistas que devuelven desde el fondo y el “timing” para forzar el error del rival cuando sube a la red. Rivales no le faltarán en su nueva gestión, que le proporcionarán la oportunidad de practicar las “mañas” aprendidas en sus tiempos de deportista.
El gobierno uruguayo decidió por decreto limitar la expansión de las cadenas de farmacias a un máximo de 15 locales de venta para evitar “un fenómeno de concentración, peligrosísimo en esta área”, advirtió el presidente José Mujica.
Isaías Drajer fue designado presidente de CILFA, cámara industrial que agrupa a los laboratorios farmacéuticos nacionales, informó la entidad.