FARMACEUTICOS DENUNCIAN VENTA ILEGAL DE MEDICAMENTOS

El Colegio de Farmacéuticos de Capital Federal denunciará en los próximos días ante la ANMAT la existencia de un mercado ilegal de expendio de medicamentos de venta bajo receta por fuera de las farmacias, informó su titular, Claudio Ucchino.


Las paritarias se han convertido en el tema periodístico recurrente de los medios de comunicación. El escenario más temido. Cifras astrónomicas de aumentos estallan en los medios. Sin embargo, hay algunos dirigentes sindicales que proponen “para la pelota” hasta que se frene la inflación, como ATSA, el sindicato del personal de droguerías y laboratorios.
Novartis afronta en Japón una demanda criminal por sus publicidades engañosas y Sanofi deberá indemnizar en Barcelona a las mujeres que les ocultó los efectos secundarios de su medicamento Agreal.
Los sindicatos ya se pintaron la cara para comenzar a discutir paritarias en las próximas semanas. Marzo parece lejano, cuando los reclamos salariales ya están en “la calle”. La dinámica económica acelera los tiempos y ante el piso de las demandas salariales, se vislumbra una discusión desordenada y virulenta, que genera pavura entre los empresarios.
El director ejecutivo de Bayer, Marijn Dekkers, lo dijo con todas las palabras: “las licencias obligatorias son esencialmente un robo” y “nosotros no desarrollamos medicamentos para indios, sino para los pacientes occidentales que pueden permitírselo (pagarlos)”.
En otros veranos, había tiempo hasta marzo para sacudirse la arena, desarmar las valijas, vaciar las piscinas y recién entonces comenzar a pensar en discusiones paritarias y en las batallas salariales y de precios por venir. Sin embargo, en pleno enero se ha anticipado el escenario que aguarda a empresarios y sindicalistas, acortándose los plazos y brotando una pirotécnica verbal, que pronostica negociaciones complicadas.