Los desafíos legislativos para la Industria Farmacéutica

Alguien no escuchó, o se hizo el sordo, cuando le aseguraban que Augusto Costa y su equipo se habían reunido, durante varios días, con Guillermo Moreno y los suyos antes de ocupar el cargo de secretario de Comercio. Los encuentros no eran para elegir el nuevo empapelado o cambiar algunos muebles de lugar. Moreno instruyó a sus reemplazantes sobre cada sector de la economía que debían “controlar” y la manera en que debían hacerlo.


A dos meses de dejar el cargo, el ministro de Salud Daniel Gollán le bajó intensidad a su amenaza de quitar la matrícula profesional a los médicos que no prescriban genéricos que, según un informe de la COFA, representaron este año apenas el 3 por ciento del mercado.


Cinco grupos de interés público de Estados Unidos pidieron por carta al gobierno de Barack Obama que deje de presionar a los países en desarrollo para que acorten sus períodos de transición como demandan las multinacionales representadas por PhRMA, que también dijo estar “decepcionada” con el Tratado TPP Asia-Pacífico que acaba de firmar Estados Unidos con doce socios comerciales. Hillary Clinton se corrió a la "izquierda" y cuestionó el tratado, pero por los beneficios monopólicos.
El ministro de Salud, Daniel Gollan, amenazó con quitar la matrícula a los médicos que no receten genéricos y confirmó que están auditando las recetas en las farmacias - como anticipó hace dos semanas Pharmabaires - para detectar a quienes prescriben medicamentos de marca.