
DIPUTADOS DEL PRO PROPONEN UNIVERSALIZAR EXPENDIO DE MEDICAMENTOS EN TODO EL PAIS
Quince diputados del PRO, representantes de varias provincias, presentaron un proyecto para que todas las farmacias del país atiendan las recetas de todas las obras sociales, medicina privada y PAMI, con la finalidad de otorgarle “mayor competitividad a la pequeña y mediana farmacia, en toda la extensión del territorio nacional”.
-
Visto: 2869
“LOS CONVENIOS SON LEONINOS”
Isabel Reinoso, titular del Colegio de Farmaceúticos de la Provincia de Buenos Aires, opinó que el proyecto de universalización de los convenios de las obras sociales con las farmacias contiene “muchas imprecisiones” y no define las condiciones de esos convenios que actualmente son “leoninas” para los farmacéuticos.
-
Visto: 1446
AVANZA LA CANASTA DE MEDICAMENTOS CUIDADOS
La Secretaría de Comercio y las cámaras empresarias avanzan en la canasta de “Medicamentos cuidados” con precios congelados hasta fin de año. El listado se discute a diario y hay un plazo de diez días para anunciar oficialmente el listado de presentaciones que serán incluidas en el acuerdo.
-
Visto: 1340
MIENTRAS EL CONVENIO PAMI SE RESQUEBRAJA COMERCIO PIDIO CANASTA DE MEDICAMENTOS
El PAMI comenzó a pagar 1.640 millones de pesos mensuales a la industria por decisión unilateral, en vez de los 2.600 millones que facturaron las cámaras. Los farmacéuticos ya decidieron que a partir de esta semana dejan de pagar a las droguerías. Ajena a la situación de crisis, la Secretaria de Comercio pidió a los laboratorios "una canasta de medicamentos" a precios congelados.
-
Visto: 2138
EL TARIFAZO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
El incremento de las tarifas repercute en los costos de producción de la industria farmacéutica que debe afrontar aumentos del 700 por ciento en gas y electricidad. Al mismo tiempo los medicamentos solo le quitaron al salarial real la mitad o menos que los precios en cervezas, combustibles, carnes o pastas frescas.
Algunos laboratorios pyme que pagaban entre 8 mil y 12 mil pesos de electricidad, recibieron facturas de 40 mil a 65 mil pesos. Los medianos que abonaban 50 mil pesos promedio ahora deberán abonar 250 mil.
-
Visto: 2593
LA PRESION CONTRA COLOMBIA RESULTO UN TIRO EN EL PIE
Quince legisladores estadounidenses reaccionaron indignados a las presiones que desde el propio Senado de Washington se ejercieron contra el gobierno de Colombia por la licencia obligatoria del imatinib (Gleevec o Glivec) y lo que fue un respaldo explícito para Novartis, se convirtió en un tiro en el pie.
-
Visto: 1648
EL CANDIDATO SANDERS TAMBIEN SE ENOJO POR EL LOBBY NORTEAMERICANO
El senador Bernie Sanders, precandidato presidencial demócrata, también envió una carta al representante comercial de Estados Unidos, Michael Froman, en la que dijo sentirse “alarmado” por los informes que revelaban la presión sobre Colombia para “desanimar” la emisión de una licencia obligatoria de una versión genérica de Imatinib (Gleevec o Glivec).
-
Visto: 1248
LA INDUSTRIA COMIENZA A TOCAR FONDO
La industria farmacéutica comienza a divisar el ocaso de un modelo: el PAMI aumenta la deuda todas las semanas y encima propone un nuevo y drástico recorte. Muchos temen que Mario Quintana sea el autor intelectual de decisiones que afectan al sector, en un intento por “acogotarlo” y cobrarse deudas pasadas o imponer las reglas de mercado.
-
Visto: 1495
LA FACTURACION DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
La facturación de la industria farmacéutica en el cuarto trimestre de 2015 fue de 12.751.792 miles de pesos y las ventas de producción nacional representaron el 72,4 por ciento del total, informó el INDEC.
-
Visto: 1612
NOVARTIS ENFRENTA A COLOMBIA CON EL APOYO DE EEUU
El gobierno colombiano le concedió un plazo perentorio a la multinacional Novartis para que rebaje el precio de su medicamento Glivec (imatinib) o de lo contrario extenderá una licencia obligatoria. Pero la empresa suiza resiste con el apoyo del Senado de Estados Unidos.
-
Visto: 1916